1. Descripción del crecimiento y maduración de frutos de ciruelo japonés (Prunus salicina Lindl.) variedad 'Sweet Pekeetah' sobre diferentes portainjertos
Karen Mesa Juliani. Ingeniera Agrónoma, Dra., Académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (IICA3) Universidad de O'Higgins. Ver video
     
  2. Características de Sweet Pekeetah
Karen Mesa Juliani. Ingeniera Agrónoma, Dra., Académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (IICA3) Universidad de O'Higgins. Ver video
     
  3. Sistema de conducción en V
Karen Mesa Juliani. Ingeniera Agrónoma, Dra., Académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (IICA3) Universidad de O'Higgins. Ver video
     
  4. Visita a huerto de Sweet Pekeetah sobre Rootpac@-20, con formación en seto
Ver video
     
  5. Efecto de la aplicación de potasio sobre la calidad de la fruta en ciruelos variedad 'Sweet Pekeetah'
José Ignacio Covarrubias. Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr., Profesor Asociado Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Ver video
     
  6. Efecto de la aplicación de calcio y 2.4 DP sobre la calidad de la fruta en ciruelos variedad 'Sweet Pekeetah'
José Ignacio Covarrubias. Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr., Profesor Asociado Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile.  Ver video
     
  7. ¿Qué sabemos acerca de la compatibilidad de 'Sweet Pekeetah'?
Igor Pacheco Cruz. Ingeniero en Biotecnología Molecular, PhD. Profesor Asociado. Líder Grupo Nutribreeding, Laboratorio BVISA, Sub-director de Investigación y Desarrollo, INTA, Universidad de Chile.  Ver video
     
  8. Manejo de Poscosecha en Carozos
Víctor Escalona. Ingeniero Agrónomo, Dr., Director Escuela de Postgrado, Director Centro de Estudios de Postcosecha, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile.  Ver video
     

 
Manual digital
Paquete tecnológico para mejorar la calidad de la fruta de la ciruela japonesa Sweet Pekeetah ante el actual escenario de cambio climático
2025