10. |
Seminario de cierre del PDT |
|
El día 10 de abril se realizó la actividad de cierre del PDT, con presencia de la Sub-Directora Regional de Corfo O'Higgins, Sra. María Eugenia Olivares y el Sr. Jorge Ramos, ejecutivo técnico del proyecto, de la Dirección Regional de Corfo O'Higgins, y con una asistencia participativa de 56 personas.
El programa (ver aquí) contemplaba presentaciones de los profesionales que participaron en las diversas actividades durante el PDT y se inició con una puesta en perspectiva de la totalidad de actividades efectuadas durante el PDT por parte del Sr. Ricardo Adonis, de FDF. |
|
|
|
Presentaciones:
 |
|
Resumen de actividades efectuadas
Ricardo Adonis, FDF
VER PRESENTACIÓN |
 |
|
Hacia la zonificación: Análisis de las condiciones climáticas en la plataforma Geomátika
Evelyn Bravo - Geógrafa, FDF
VER PRESENTACIÓN |
 |
|
Resultados prinicpales de huertos piloto
Karen Mesa, Andrea Albornoz, Universidad de O'Higgins
VER PRESENTACIÓN |
 |
|
Tecnología postcosecha de frutos de carozo
Víctor Escalona, Universidad de Chile
VER PRESENTACIÓN |
 |
|
Resultados de ensayos de nutrición en huertos pilotos - José Ignacio Covarrubias, Ing. Agr. Mg. Sc. Dr.
VER PRESENTACIÓN |
|
|
|
|
 |
|
 |
Sub Directora regional de Corfo O'Higgins, Sra. María Eugenia Olivares en las palabras de inicio. |
|
Ricardo Adonis de FDF presentó las actividades y productos desarrollados en el PDT. |
|
|
|
 |
|
 |
Evelyn Bravo de FDF presentó la plataforma de zonificación climática desarrollada para los productores de Sweet Pekeetah participantes en el PDT, en Geomátika. |
|
Dra. Karen Mesa de la Universidad de O'Higgins presentando los resultados de los ensayos efectuados durante el PDT. |
|
|
|
 |
|
 |
Dr. Víctor Escalona durante su presentación, donde señaló los próximos pasos necesarios de efectuar para optimizar la post cosecha de esta variedad. |
|
Dr. José Ignacio Covarrubias de la Universidad de Chile durante su presentación en la cual dio cuenta de los avances en fertilización para la variedad. |
|
|
|
 |
|
|
Mesa redonda de cierre, moderada por el Dr Rodrigo Infante de la Universidad de Chile y que congregó a destacados profesionales que se encuentran trabajando con Sweet Pekeetah. |
|
|
|
|
|
9. |
Jornada técnica:
El día 19 de marzo se efectuó jornada técnica en dependencias de la Universidad de O'Higgins sede San Fernando. En esta ocasión se efectuó un conversatorio, moderado por el Dr. Rodrigo Infante, en el cual los asistentes compartieron su experiencia en el desempeño de los parámetros de calidad durante la cosecha 2025.
Un resumen de este conversatorio se encuentra en ESTE VIDEO (Nota: Algunas partes del video tienen su audio afectado). Posteriormente, se efectuó un panel de degustación de ciruelas "Sweet Pekeetah" procedentes de distintas localidades, actividad muy valorada por los asistentes. |
|
 |
|
|
|
8. |
Día de campo
El 19 de diciembre de 2024 se efectuó en Placilla, Región de O'Higgins, un día de campo donde se se explicaron las ventajas de un sistema de formación en seto de ciruelos en Rootpac-20®.
VER VIDEO |
|
 |
|
|
|
7. |
El día martes 22 de octubre se realizó una nueva Jornada Técnica, que esta vez incluyó presentaciones y visita a campo en la zona de Graneros.
Presentaciones: |
|
 |
|
|
 |
|
Resumen de avances del PDT - Katherine Bravo, FDF
VER PRESENTACIÓN |
 |
|
Polinización: ¿Qué sabemos acerca de la compatibilidad de Sweet Pekeetah? - Igor Pacheco, Profesor Asociado INTA - Universidad de Chile
VER PRESENTACIÓN |
 |
|
Indicadores climáticos y proyección estacional - Leonel Fernández, FDF
VER PRESENTACIÓN |
|
|

|
|
VIDEO
Visita de campo: Cuaja y raleo
Un diálogo con Rodrigo Infante, Ing. Agr. PhD., Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile
VER VIDEO |
|
|
|
6. |
El dia 7 de agosto se efectuó una nueva sesión del PDT Sweet Pekeetah en el salón aportado por Copefrut en Curicó. En esta actividad hubo dos presentaciones con su correspondiente sesión de análisis, preguntas y respuestas. |
|
• |
Estrategias de nutrición cálcica para mejorar la calidad y la condición de la fruta, presentada por José Ignacio Covarrubias, Ing. Agr. Mg. Sc. Dr. de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Depto. de Producción Agrícola.
VER PRESENTACIÓN |
• |
Auxinas y su vinculación con el desarrollo del fruto, presentada por Dr. Ing. Agr. Thomas Fichet de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Depto. Producción Agrícola.
VER PRESENTACIÓN |
|
|

Exposición Dr. Thomas Fichet |
|
|
5. |
Radiación interceptada y carga frutal: ‘Sweet Pekeetah’ |
|
Karen Mesa Juliani. Universidad de O'Higgins - ICA3. Julio 2024
VER PRESENTACIÓN |
|
|
4. |
Nuevos modelos agronómicos para una producción eficiente y sostenible de ciruelo europeo y japonés |
|
I. IGLESIAS - J. TORRENTS, Agromillora Group, Sant Sadurní d’Anoia (España).
M. ZUÑIGA, Agromillora Sur, Maule (Chile).
C. MARZO, INTIA, Villava (España).
M. GIORI, Consultor, Ferrara (Italia).
Revista de Fruticultura, Especial 2021. VER ARTÍCULO |
|
|
3. |
Presentación del programa PDT “Paquete tecnológico para mejorar la calidad de la fruta de la ciruela japonesa 'Sweet Pekeetah' ante el actual escenario de cambio climático” |
|
El día 14 de mayo, en dependencias de la Universidad de O'Higgins en San Fernando, se efectuó la presentación inicial del programa. |
|
• |
Katherine Bravo de FDF efectuó un resumen del programa y detalló el diagnóstico de brechas ya identificadas para este cultivo. VER PRESENTACIÓN |
• |
Posteriormente, Karen Mesa de la Universidad de O'Higgins expuso los resultados de evaluaciones de calidad de fruta y comportamiento del cultivo en tres localidades de la Región de O'Higgins, en la temporada 2023-24. VER PRESENTACIÓN |
|
|
|
|
|
2. |
Cosecha de fruta para evaluación de manejos productivos |
|
Durante el mes de febrero se realizó la cosecha de Sweet Pekeetah para evaluar fruta de las unidades demostrativas del programa, en las cuales se realizaron distintos manejos productivos enfocados en mejorar calidad organoléptica y retrasar la cosecha.
|
|
|
1. |
Implicancias de la nutrición potásica en la maduración y calidad de la fruta. |
|
José Ignacio Covarrubias Ing. Agr. Mg. Sc. Dr.
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Producción Agrícola.
26 de enero de 2024, Peralillo. VER PRESENTACIÓN
|